Formación en terapia ocupacional en América Latina: ¿avanzamos hacia la cuestión social?
Author(s)
Bianchi, Pamela Cristina
Malfitano, Ana Paula Serrata
Griffith University Author(s)
Year published
2017
Metadata
Show full item recordAbstract
RESUMEN
La terapia ocupacional contemporánea vive un período de transición, de un enfoque individual a una perspectiva social. El reflejo de esta transición es visualizado en las nuevas directrices de formación de la Federación Mundial de los Terapeutas Ocupacionales (WFOT). El estudio tuvo como objetivo investigar la formación profesional en terapia ocupacional en los países latinoamericanos, excepto Brasil, y verificar si son discutidos temas acerca la cuestión social. Se realizó un mapeo en 72 cursos de la región a través de sus sitios web y de la aplicación de cuestionarios con sus coordinadores, obteniendo 40 respuestas; ...
View more >RESUMEN La terapia ocupacional contemporánea vive un período de transición, de un enfoque individual a una perspectiva social. El reflejo de esta transición es visualizado en las nuevas directrices de formación de la Federación Mundial de los Terapeutas Ocupacionales (WFOT). El estudio tuvo como objetivo investigar la formación profesional en terapia ocupacional en los países latinoamericanos, excepto Brasil, y verificar si son discutidos temas acerca la cuestión social. Se realizó un mapeo en 72 cursos de la región a través de sus sitios web y de la aplicación de cuestionarios con sus coordinadores, obteniendo 40 respuestas; además de 23 entrevistas realizadas a distancia con docentes de asignaturas que discutían la cuestión social. Los resultados revelaron que existen reflexiones sobre la cuestión social en la formación graduada, aunque sean escasas y poco representativas porcentualmente. Se apunta como necesario el desarrollo de referenciales teórico-metodológicos específicos de la terapia ocupacional latinoamericana para el trabajo con la cuestión social. ABSTRACT Contemporary occupational therapy is in a transition period, from an individual approach to a social perspective. The reflection of this transition is visualised in the new guidelines of formation of the World Federation of Occupational Therapists (WFOT). The study aimed to investigate the professional education in occupational therapy in Latin American countries, except Brazil, and verify if that address social issues. It was held a mapping in 72 courses in the region through their websites and questionnaires with their coordinators, getting 40 responses; besides 23 distance interviews with professors responsible for disciplines, which discuss social issues. The results revealed that there are reflections on social matter in undergraduation, but they are rare and unrepresentative in percentage. It points up it is necessary to develop a specific theoretical and methodological references of the Latin American Occupational Therapy to work with the social issue.
View less >
View more >RESUMEN La terapia ocupacional contemporánea vive un período de transición, de un enfoque individual a una perspectiva social. El reflejo de esta transición es visualizado en las nuevas directrices de formación de la Federación Mundial de los Terapeutas Ocupacionales (WFOT). El estudio tuvo como objetivo investigar la formación profesional en terapia ocupacional en los países latinoamericanos, excepto Brasil, y verificar si son discutidos temas acerca la cuestión social. Se realizó un mapeo en 72 cursos de la región a través de sus sitios web y de la aplicación de cuestionarios con sus coordinadores, obteniendo 40 respuestas; además de 23 entrevistas realizadas a distancia con docentes de asignaturas que discutían la cuestión social. Los resultados revelaron que existen reflexiones sobre la cuestión social en la formación graduada, aunque sean escasas y poco representativas porcentualmente. Se apunta como necesario el desarrollo de referenciales teórico-metodológicos específicos de la terapia ocupacional latinoamericana para el trabajo con la cuestión social. ABSTRACT Contemporary occupational therapy is in a transition period, from an individual approach to a social perspective. The reflection of this transition is visualised in the new guidelines of formation of the World Federation of Occupational Therapists (WFOT). The study aimed to investigate the professional education in occupational therapy in Latin American countries, except Brazil, and verify if that address social issues. It was held a mapping in 72 courses in the region through their websites and questionnaires with their coordinators, getting 40 responses; besides 23 distance interviews with professors responsible for disciplines, which discuss social issues. The results revealed that there are reflections on social matter in undergraduation, but they are rare and unrepresentative in percentage. It points up it is necessary to develop a specific theoretical and methodological references of the Latin American Occupational Therapy to work with the social issue.
View less >
Journal Title
World Federation of Occupational Therapists Bulletin
Volume
73
Issue
1
Subject
Specialist studies in education