El Marco de Justicia Ocupacional Participativa como herramienta de cambio: Descripción y contraste de tres casos

No Thumbnail Available
File version
Author(s)
Whiteford, Gail
Jones, Katherine
Rahal, Cindy
Suleman, Aakifah
Griffith University Author(s)
Primary Supervisor
Other Supervisors
Editor(s)
Date
2018
Size
File type(s)
Location
License
Abstract

El Marco de Justicia Ocupacional Participativa (POJF, por sus siglas en inglés) fue creado y publicado en 2005 como resultado de la colaboración académica de Townsend y Whiteford, y desde entonces, ha transitado por diversas iteraciones. Más que como una receta de intervenciones, se elaboró para sentar las bases de medidas reflexivas y colaborativas destinadas a abordar instancias de injusticia ocupacional. Más importante todavía, este Marco identifica la inclusión social como el resultado o los “fines” del proceso identificado. Un aspecto fundamental del Marco POJF es su epistemología crítica cuyo objetivo es velar por que aquellos que lo usan estén conscientes de las relaciones de poder que siempre existen en los entornos complejos y de múltiples niveles en los que se adoptan medidas para enfrentar las injusticias ocupacionales. En este artículo, los autores discuten temas clave y procesos básicos, y describen las bases epistémicas fundamentales que sustentan el Marco. Luego, se pormenorizan tres casos de contextos muy diferentes para ilustrar su poder como herramienta para hacer cambios transformadores en distintos niveles estructurales de la sociedad.

Journal Title

Journal of Occupational Science

Conference Title
Book Title
Edition
Volume

25

Issue

4

Thesis Type
Degree Program
School
Publisher link
Patent number
Funder(s)
Grant identifier(s)
Rights Statement
Rights Statement
Item Access Status
Note
Access the data
Related item(s)
Subject

Clinical sciences

Persistent link to this record
Citation
Collections